Autor: ANTONIO RUÍZ MARTÍN
miércoles, 5 de febrero de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
domingo, 22 de diciembre de 2013
domingo, 15 de diciembre de 2013
MAÑANA ES...
Clic en la imagen para acceder a las recomendaciones de nuestra biblioteca.
Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005
Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005
se declaró el día 16 de diciembre
como Día de la Lectura
en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
Los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en
Sevilla los escritores
Federico García Lorca, Rafael Alberti, José
Bergamín, Juan Chabas,
Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda
para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora.
Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Jorge Guillén y Luis Cernuda
para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora.
Además, el 16 de diciembre es el día en que nació
uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.
uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.
LOS BALCONES DE MI CASA
¡Qué altos
los balcones de mi
casa!
Pero no se ve la mar;
¡Qué bajos!
Sube,sube,balcón mío,
trepa el aire sin
parar:
sé terraza de la mar,
sé torreón de navío.
¿De quién será la
bandera
de esa torre vigía?
¡Marineros,es la mía!
RAFAEL ALBERTI
PREGÓN
¡Vendo nubes de colores:
las redondas, coloradas,
para endulzar los calores!
¡Vendo los cirros morados
y rosas, las alboradas,
los crepúsculos dorados!
¡El amarillo lucero,
cogido a la verde rama
del celeste duraznero!
¡Vendo la nieve, la llama
y el canto del pregonero!
RAFAEL ALBERTI
PREGÓN
¡Vendo nubes de colores:
las redondas, coloradas,
para endulzar los calores!
¡Vendo los cirros morados
y rosas, las alboradas,
los crepúsculos dorados!
¡El amarillo lucero,
cogido a la verde rama
del celeste duraznero!
¡Vendo la nieve, la llama
y el canto del pregonero!
RAFAEL ALBERTI
lunes, 25 de noviembre de 2013
domingo, 24 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
LEER MATES
Fichas para trabajar la comprensión lectora utilizando enunciados de problemas.
Visto en el blog AULA PT
domingo, 6 de octubre de 2013
sábado, 21 de septiembre de 2013
OTOÑO CON POESÍA
Ilustración de Jonathan Wostenholme
El hada de otoño
El hada de Otoño
despertó temprano:
escuchó una hoja
caer en su patio.
Se vistió de luz,
arregló su armario,
sacudió tres fresnos
y siete castaños.
Escribió unas cartas
a las mariposas:
Si no vuelan pronto
no tendremos rosas.
Fue a tocar la puerta
de las azucenas:
estaban dormidas
después de la fiesta.
Todas despidieron
al hada Verano
que había trabajado
como nunca ese año.
El hada de Otoño
le dio un par de besos
la llevó a la puerta
le puso el sombrero.
Dio un largo suspiro
y se fue el verano
dejando un poema
y un ramo de nardos.
Un poema de María
García Esperón
Y no os perdáis esta selección realizada por Salvia:
martes, 3 de septiembre de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
PROYECTO ALEGRÍA
Os dejo el enlace a este interesante proyecto de educación en valores
y desarrollo de las competencias básicas.
Ha sido elaborado y puesto en práctica en el CEIP Mª Moliner de Zaragoza.
Visto en el blog "LA CASETA"
martes, 18 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)